La televisión se asoma al terreno de la moda sostenible con Rediséñame Internacional, la nueva serie coproducida por Vinted que pone a ocho jóvenes diseñadores europeos frente a un desafío poco común: crear colecciones de pasarela únicamente con prendas de segunda mano. Entre máquinas de coser, retales y seis horas contrarreloj, la creatividad se convierte en una forma de resistencia ante la lógica del consumo rápido. ¿El premio? Nada menos que presentar su colección en la London Fashion Week si se proclaman ganadores. Foto destacada: @vinted
Ocho diseñadores y un reto: rediseñar lo ya existente
Conducido por María Verdoy y Emma Willis, el programa reúne talento emergente de Italia, España, Francia y Reino Unido y plantea un formato híbrido entre reality y manifiesto. Los jueces —Melissa Holdbrook-Akposoe y Zadrian Smith— aportan esa mirada profesional que traduce la emoción del taller al lenguaje de pasarela. Pero el verdadero valor del show está en su premisa: transformar lo que ya existe en algo nuevo, devolver sentido y emoción a lo que parecía agotado.

Una apuesta por la moda sostenible y con valores
A partir del 20 de octubre, los espectadores podrán acceder a los 31 conjuntos creados durante el programa a través de la cuenta @revinted. Las prendas, todas de segunda mano, se pondrán a la venta en España, Italia y Francia, y los beneficios se destinarán íntegramente a Oxfam Italia. Un gesto coherente con el espíritu del proyecto y con la alianza entre Vinted y la organización, iniciada en 2024 con el desfile Style for Change.

Más que un concurso, Rediséñame Internacional funciona como un laboratorio sobre el futuro de la moda: un espacio donde el reciclaje se vuelve discurso, la ética se mezcla con el estilo y la televisión se transforma en escaparate de nuevas ideas. En tiempos de saturación visual, rescatar una prenda para volver a imaginarla puede ser el acto más radical de todos.