Ha llegado nuestro momento favorito del año: del 23 de octubre al 2 de noviembre, los Mooby Aribau Cinema volverán a ser el punto neurálgico donde cine y música se dan la mano. El Festival Internacional de Cine Documental Musical IN-EDIT celebra su 23ª edición convirtiendo Barcelona en un epicentro de una fiesta sonora y visual imperdible. Durante doce días, el festival desplegará una programación con 71 títulos repartidos en siete secciones, más de 115 proyecciones, estrenos internacionales y nacionales y DJ sets. Además, el festival refuerza su papel como espacio de conexión en la industria con el IN-EDIT Lab, donde se celebrarán clases magistrales, presentaciones de proyectos emergentes y colaboraciones con instituciones como ESMUC, Catalunya Film Festivals o el FICG de Guadalajara.

Este año, el recorrido será diverso y estimulante: del funk al techno, pasando por el flamenco, el punk, la salsa, el pop ochentero, el hip-hop o la música experimental. En pantalla, nombres míticos y voces por descubrir. Y entre las novedades, destacan el preestreno europeo de “Depeche Mode: M”, el homenaje íntimo a Antonio Flores en “Flores para Antonio” o la potencia emocional de “It’s Never Over, Jeff Buckley”.
No hay excusas. Para quienes prefieran disfrutar desde casa, la ventana online CaixaForum+ ofrecerá del 17 de noviembre al 1 de diciembre una selección gratuita de documentales de la edición. Pero sin duda, lo mejor es vivir la experiencia plenamente así que, prepara la agenda, porque aquí van cinco películas imprescindibles del IN-EDIT 2025.

Depeche Mode: M —25 de octubre, 19:15 · 31 de octubre, 22:00
El regreso de los dioses del synth pop tiene acento mexicano. Dirigida por Fernando Frías de la Parra, Depeche Mode: M trasciende el formato del concierto para convertirse en un ritual colectivo. A partir de los tres shows sold out que la banda ofreció en el Foro Sol de Ciudad de México, el film enlaza la gira Memento Mori, la primera sin Andy Fletcher, con las raíces espirituales y simbólicas del Día de Muertos. Una experiencia que une música, mitología y arte contemporáneo en una oda visual al poder transformador del duelo y la reinvención.
La sesión del 25 de octubre (19:15 h) contará con la presencia del director y será el preestreno europeo del film. El 31 de octubre (22:00 h), el DJ Ángel Molina ofrecerá un warm up set antes de la proyección, con entrada que incluye una copa de Campari Spritz.
Entradas aquí.

It’s Never Over, Jeff Buckley — 24 de octubre, 18:45 · 1 de noviembre, 18:30
Grace fue su único disco, pero bastó para inmortalizarlo. En It’s Never Over, Jeff Buckley, la directora Amy Berg retrata la fulgurante trayectoria del artista con material inédito, entrevistas y una sensibilidad que equilibra la luz y la herida. Entre reflexiones íntimas de su madre Mary Guibert, y actuaciones que erizan la piel, el film construye un retrato del hombre que quiso escapar de la sombra de su padre, Tim Buckley, para encontrar su propio destino.
Se proyectará el 24 de octubre (18:45 h) y el 1 de noviembre (18:30 h), con una sesión de warm up a cargo de Dani Vega (Mishima).
Entradas aquí

Flores para Antonio — 29 de octubre, 21:45 · 1 de noviembre, 21:45
Una hija en busca de la voz que perdió al perder a su padre. Flores para Antonio, dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta, es el retrato más íntimo que se ha hecho de Antonio Flores, contado por su hija Alba Flores. A través de vídeos caseros, fotos y grabaciones inéditas, la actriz se enfrenta al eco de su herencia familiar —con testimonios de Lolita, Rosario, Ana Villa o Silvia Pérez Cruz— y reconstruye una memoria marcada por la música, la ausencia y la identidad.
La proyección del 29 de octubre (21:45 h) será el estreno en Cataluña, con la presencia de Alba Flores y los directores. La entrada incluye una cerveza Moritz. Segunda sesión el 1 de noviembre (21:45 h).
Entradas aquí

Alma Bakala — 25 de octubre, 21:15
De las cabinas de los 90 al presente del techno español, Alma Bakala de Moy Santana sigue el viaje emocional de Andrés Campo, alias “Kuki”, desde sus inicios en Huesca hasta su actual reconocimiento internacional. En este recorrido de cinco ciudades y cinco noches maratonianas, Campo se reencuentra con la cultura bakala, aquella escena de clubbing libre, acelerada y fiel a su espíritu incluso cuando fue estigmatizada.
La sesión del 25 de octubre (21:15 h) contará con la presencia del propio Andrés Campo (DJ Kuki) y Víctor de la Serna, además de un warm up a cargo de DJ Frank.
Entradas aquí

We Are Fugazi From Washington, D.C. — 24 de octubre, 21:15 · 27 de octubre, 18:45
Nada de narradores ni poses: aquí solo hay guitarras, sudor y convicción. We Are Fugazi From Washington, D.C. es un collage construido íntegramente con grabaciones de fans que siguieron a la mítica banda entre 1987 y 2002, capturando su energía en bruto sobre los escenarios del mundo. Dirigido por Joe Gross, Joseph Pattisall y Jeff Krulik, el documental retrata la ética do it yourself de Fugazi: entradas baratas, independencia total y una integridad artística que los convirtió en leyenda sin vender su alma.
Dos pases imprescindibles: 24 de octubre (21:15 h) y 27 de octubre (18:45 h).
Entradas aquí