image description
*Close

Poesía Brossa, la nueva exposición del MACBA

Poesía Brossa, la nueva exposición del MACBA

Decía Brossa que tú puedes hacer poesía con cualquier cosa, la poesía está en todas partes. A partir del 21 de septiembre, el MACBA nos brinda la posibilidad de conocer y hacer poesía con Brossa, pero más allá de esta faceta del artista, nos acerca su figura como personaje activo en el arte de lo visual y de la performance, estableciendo diálogos y paralelismos con el trabajo de otros artistas del momento.

Joan Brossa el poeta de lo inusual, del humor y de lo lúdico

Joan Brossa es el poeta de vanguardia catalán más importante del siglo XX. La exposición que se inaugura en el MACBA la semana próxima y que podrá visitarse hasta el 25 de febrero del 2018, se organiza en torno a tres ejes fundamentales en su obra: la oralidad, lo performativo y la antipoesía.

Desde sus primeros escritos que datan de la Guerra Civil, pasando por los primeros libros, hasta sus últimos ejercicios plásticos, abarcando el teatro, el cine, la música y demás artes.

Brossa, el poeta que buscaba el registro popular de la lengua catalana y recuperó la lengua de los trabajadores y de los oficios. El mismo Brossa que dio un uso político a la lengua y que hizo suyo lo inusual, el humor y lo lúdico. El mismo Brossa que en los años ’80 implosiona en el poema visual.

Poesía Brossa también analiza la constelación global de su forma de hacer poesía y las similitudes formales y temáticas que mantuvo con Marcel Mariën, Hamilton Finlay y Nicanor Parra, a pesar de no haberse conocido nunca.

Detalles

  • Qué: Exposición Poesía Brossa
  • Cuándo: Del 21 de septiembre al 18 de febrero del 2018
  • Cuánto: Entrada general 10 euros
  • Dónde: MACBA