A Rite of Summer: un fin de semana lleno de arte
Los días 12 y 13 de julio se celebra la tercera edición de A Rite of Summer, un festival que va mucho más allá de la música. Impulsado por el Laboratorio de Artes Contemplativas (LAC) y gestionado por la comunidad budista de Casa Virupa, este año el evento se traslada a una nueva localización: Can Bordoi, una masía histórica situada en Llinars del Vallès, rodeada de naturaleza y a los pies del Parque Natural del Montengre y el Corredor.
Esta edición 2025 llega con la intención de explorar el cambio como parte esencial de la existencia. A Rite of Summer invita a vivir una travesía artística hacia la transformación, donde el silencio, la escucha y la creación se unen para ofrecer una experiencia profunda, íntima y reveladora.
Un programa que respira arte
La programación, cuidadosamente seleccionada, reúne artistas nacionales e internacionales en un cartel multidisciplinar que abarca música, danza, artes visuales y encuentros creativos.
El sábado concentra la mayor parte de las actividades. Uno de los momentos más esperados será la colaboración entre Rita Payés y Shai Maestro, que unirá la calidez mediterránea con la profundidad del jazz. Pero Maestro no actuará solo una vez: también ofrecerá, el domingo, una segunda actuación con Aly Keita, en un diálogo musical entre dos mundos distintos y complementarios.
También el sábado se podrá disfrutar de Tarta Relena, que mezcla canto tradicional con electrónica experimental; del bajista Björn Meyer, conocido por su enfoque innovador; y de la coreógrafa Emma Villavecchia, que explorará la improvisación a través del cuerpo. La vanguardia en jazz llegará con el trío de Maria Kim Grand, Maya Keren y Shakoor Hakeem, que se adentrarán en los límites del sonido. Y para cerrar la jornada, la compositora Clara Aguilar y la artista visual Monica Lek ofrecerán una pieza inmersiva donde imagen y sonido se funden para crear nuevas realidades.
El domingo toma un tono más introspectivo. Tord Gustavsen abrirá el día con su jazz pausado y espiritual. Y más tarde, llegará la colaboración entre Aly Keita y Shai Maestro, que explorarán la fusión entre el balafón africano y el piano de jazz. La jornada también contará con Michael Mayo, una de las voces más singulares y arriesgadas del jazz vocal actual. Tanto él como Björn Meyer compartirán, además, masterclasses en las que revelarán su proceso creativo desde dentro.
Durante todo el fin de semana se podrá visitar la instalación lumínica de Júlia Rossinyol, una propuesta que transforma el espacio conectando arquitectura y naturaleza a través de la luz. El festival también contará con un mercado de artesanía, con creadores locales que aportan su visión y talento a la experiencia.
Un planazo para dos noches de verano: suena bien, ¿no? Las entradas cuestan 70€ por un día y 108€ el abono completo. Puedes conseguirlas aquí.
Detalles
- Dirección: Diseminado Diseminados, 145, 08450 Barcelona
- Horario: 12 y 13 de julio
- Web: https://artscontemplatives.com/es/