By
Julia Pont

Es probable que, en algún momento, hayáis intentado resolver el Cubo de Rubik. Lograrlo, sin embargo, es otra historia. Este rompecabezas cuadrado fue creado en el año 1974 por el arquitecto húngaro Ernő Rubik con un propósito educativo. Lo que comenzó como una herramienta didáctica se convirtió en un fenómeno global que sigue fascinando a millones de personas. Ahora, el editor Roland Hall y la editorial Cinco Tintas rinden homenaje a su impacto, explorando en un nuevo libro 50 momentos clave que revelan los secretos de su éxito mundial.

«El Cubo de Rubik» repasa la historia de todo un icono cultural que trasciende todas las barreras generacionales hasta día de hoy

Desde su creación original, el Cubo de Rubik ha trascendido su función como herramienta educativa para desarrollar habilidades cognitivas y, hasta como pasatiempo. Ha aparecido en películas, series y revistas, consolidándose como un símbolo de la cultura pop.

El libro también recopila historias sorprendentes, como la de algunas de las personas que han resuelto el cubo con un tiempo récord. Para acercar aún más a los lectores a su creador, también incluye un prólogo exclusivo escrito por el propio Ernő Rubik, la brillante mente detrás de este enigma que ha fascinado a tantas generaciones.

Con un diseño cuidado y un formato similar al propio cubo, este libro no es solo para coleccionistas, sino para cualquier persona intrigada por todo lo que esconde semejante creación. Página a página descubrirás la evolución del cubo, su impacto en distintos momentos de la historia y su merecido lugar en el imaginario colectivo. El libro ya está disponible en las librerías y en la página web de Cinco Tintas por el precio de 15,95€. ¿Conseguiremos algún día resolverlo? Solo el tiempo, y la perseverancia de cada uno, lo dirá.