La editorial independiente Masala Noir, con sede en París y obsesionada con las contraculturas y la historia del diseño, cuenta con su catálogo con uno de esos objetos que se vuelven fetiche instantáneo: Discotheque Stickers. Este libro recopila pegatinas originales de clubes europeos entre 1980 y 2005. Es un archivo visual que documenta la estética rave y nocturna desde Berlín hasta Ibiza. Lo que podría parecer una simple colección gráfica es, en realidad, una cápsula del tiempo de la identidad visual del clubbing.

Club-cult, diseño y contracultura
En sus 120 páginas, Discotheque Stickers convierte el diseño efímero en historia cultural. Cada sticker, con sus tipografías imposibles, neones y logos de discotecas desaparecidas, narra un pedazo del ADN visual de la noche europea. Es también una oda a la materialidad: a los archivos que se tocan, se guardan y se intercambian. Masala Noir, fiel a su línea editorial, mezcla nostalgia, diseño gráfico y memoria contracultural para reivindicar aquello que suele quedar fuera del canon: la gráfica popular, anónima, vivida.


Pensado para diseñadores, djs y amantes del underground, este volumen es un statement sobre la belleza de lo que fue impreso para durar una noche y terminó definiendo una era. En un presente dominado por lo digital, Discotheque Stickers rescata el poder táctil del papel y la energía analógica de la cultura de club. Y sí, todavía puedes conseguirlo en la web, aunque, como en toda buena fiesta, las entradas (o en este caso, los ejemplares) son limitadas.
 
                        