By
Sara Rodero

La Masia d’en Cabanyes de Vilanova i la Geltrú volvió a abrir sus puertas ayer, 3 de julio, bajo el lema «Reborn» hasta el domingo 5. Con un carácter marcadamente relajado y diferenciado, el Vida Festival supera su primera década de vida con una propuesta que pivota alrededor del 0, como génesis de esta nueva era. Echando la vista atrás, Vida ha visto pasar por sus escenarios a Rosalía, Fontaines D.C., Parcels, entre otros, cuando eran jóvenes promesas y que ahora se codean en los festivales internacionales de mayor prestigio como Coachella, Glastonbury o Primavera Sound. El buen olfato para apostar por el talento emergente, sumado a una filosofía basada en la sostenibilidad, la descentralización y la economía sostenible, es lo que hacen de Vida un encuentro diferente al que estamos acostumbradxs en otros festivales.

Un año más, Eastpak está a cargo de la riñonera oficial del festival, por lo que los fanny pack lovers podrán disfrutar de su diseño exclusivo. La marca de mochilas y accesorios hechos para resistir firma el escenario La Cova, al que se subirán artistas como Ouineta, Rufus T. Firefly, Mama Dousha, Alosa, Svetlana o Bernarda. Además, Eastpak sigue apostando por la creatividad en el stage ya que el ilustrador granadino Asis Percales y el muralista Geco estarán pintando un mural en directo durante el festival.

Acompáñanos en un recorrido por nuestros musts del festival. Con artistas nacionales e internacionales, Vida está ubicado en un entorno privilegiado, enmedio de un bosque, para conectar con la música de una forma genuina. A continuación, nuestro itinerario a través de indie pop, electrónica, flamenco, synth pop y otros géneros, que nos harán renacer en estas tres noches estivales.

pablopablo y Royel Otis

Jueves 3 de julio

Continuando con la iniciativa del año pasado, La Ludwig Band (20 h) se encargará de inaugurar esta edición en el escenario Estrella Damm con sus letras satíricas y ritmos desenfadados, acompañados de una Big Band formada por una decena de músicos. El madrileño pablopablo (21:15 h), recientemente galardonado con un Latin Grammy a mejor compositor, llenará el escenario La Masia con sus melodías intimistas. Continuaremos por el rock psicodélico y nostálgico de Rufus T. Firefly (23:40 h) en La Cova by Eastpak, que presentarán Todas las Cosas Buenas, su última propuesta. Seguimos con una de las bandas más esperadas de esta edición: los australianos Royel Otis. Sus hits como Oysters in My Pocket, moody o car y sus ya archiconocidas versiones de Murder on the Dancefloor o Linger prometen inyectar buena energía a la pista de baile. Nosotrxs no vemos la hora de bailar al son de las guitarras de este duo de indie-pop.

Ichiko Aoba y Zimmer90

Viernes 5 de julio

Tras la baja de la edición pasada, la guitarra flamenca de Yerai Cortés (19:05 h) abrirá la jornada del viernes en el escenario Estrella Damm. Su nuevo proyecto «Guitarra Coral» expande los límites del flamenco y fusiona el clásico, tradicional y el de vanguardia. Otra de las propuestas internacionales más destacadas del cartel es la cantautora nipona Ichiko Aoba (20:10 h), que capitaneará El Vaixell hacia su universo ambient-folk. Seguidamente, los fenómenos del momento, CA-7RIEL & Paco Amoroso (21:15 h), que están arrasando tras su paso por el Tiny Desk de NPR, pondrán al público al BAÑO MARÍA y seguro que subirán la temperatura del escenario Estrella Damm.

Abrazando la noche de la Masia d’en Cabanyes, los hermanos de Long Island evocarán la energía de los 70s con su power pop combinado con teatralidad. Sí, estamos hablando de The Lemon Twigs (23:45 h) y de sus melodías contagiosas y divertidas, que arrancarán seguro más de una sonrisa. Después de su viral What Love is Like, que ha puesto la banda sonora a miles de contenidos en TikTok e Instagram, Zimmer90 (1 h) también prometen sumergirnos en en un viaje entre la felicidad y la nostalgia con los sintetizadores de su indie electrónico.

Benjamin Clementine y Ezra Collective

Sábado 6 de julio

Llegaremos al sábado con un clásico del indie rock: los británicos Supergrass (21 h) interpretarán su ya treintañero I Should Coco y nos darán la oportunidad de cantar a pleno pulmón himnos como Alright. Guitarras, nostalgia millennial y buena energía, en definitiva. También será una de las últimas ocasiones para ver al que la crítica ha reconocido como la voz de Nina Simone si hubiera sido hombre. Benjamin Clementine (22:10 h) se despide de su faceta como músico con su cuarto y último álbum, Sir Introvert and the Featherweights. Caerá la medianoche y estaremos inmersos en las melodías synth pop de Future Islands (23:30 h). La personalidad arrolladora de los de Baltimore se dejará sentir en clásicos como Seasons (Waiting on You), que corearemos sin parar. De Gran Bretaña, ampliando horizontes culturales, también llegan los Ezra Collective (00:45 h), galadornados con el Mercury Prize en 2024. Afrobeats y baile como máxima universal. El hybrid set de Chico Blanco (2 h) será la guinda del pastel en el escenario Estrella Damm y seguro que nos deja Positif siempre.

Vida y música renacen en la Masia d’en Cabanyes y pondrán el broche de oro así a su undécima edición. ¡Nos vemos el año que viene!