By
Good2b team

El diseño web continúa evolucionando y, en 2025, se vislumbran nuevas tendencias que redefinen la manera en que los usuarios interactúan con los sitios digitales. Este año, el enfoque se centra en crear experiencias visuales más atractivas, dinámicas y fáciles de navegar, impulsadas por la simplicidad y la creatividad. Para los creativos, estas tendencias ofrecen la oportunidad de desarrollar proyectos innovadores que no solo capturan la atención, sino que también comunican de manera clara y efectiva. Por eso, nos lanzamos a explorar cinco de las tendencias más relevantes que marcarán el diseño web en 2025. ¿Preparadxs? Foto de portada: Pinterest

1- Minimalismo Vs Maximalismo

«Menos es más» es uno de los refranes más famosos y que ahora cobra relevancia en el diseño web de 2025. La tendencia hacia el minimalismo busca simplificar el diseño, permitiendo a los usuarios poder leer sin sobrecargarse de información. Esto se traduce en restar protagonismo al cuerpo de texto y que, por lo tanto, sea más breve y con frases mucho más concisas. Mientras, el tamaño de la tipografía es mucho más grande y tiende a ocupar más espacio para crear crear un impacto visual más relevante. El contraste entre un cuerpo de texto reducido y una tipografía atrevida ayuda a que los mensajes sean claros y memorables.

2- Inspiración Editorial

A pesar de que la Inteligencia Artificial se ha consolidado como una herramienta que facilita tareas, ofreciendo un enfoque de diseños futuristas, no podemos olvidar la importancia de lo manual, artístico y analógico. Por ello, una tendencia clave en 2025 es la inspiración editorial, que busca trasladar la esencia del diseño de revistas, al campo digital. Esta tendencia implica técnicas como los recortes y el estilo collage para crear una estética más analógica y orgánica. Además, la combinación de texturas, tipografías y fotografías aporta una sensación de interactividad y vitalidad a la página, invitando al usuario a navegar por los diferentes elementos.

3- Tipografía con personalidad propia

Ambas tendencias anteriores comparten un elemento fundamental: la tipografía. La importancia de este elemento radica en la capacidad de transmitir el mensaje de manera clara y coherente. Por eso, es esencial dotar a la tipografía de personalidad. No hablamos solo de tamaño, sino de usar formas y diseños llamativos, únicos y rompedores. Porque entonces, es cuando ocurre la magia: personalizar los títulos de esta manera crea un impacto visual único. Además, asegura que el concepto de diseño sea coherente y efectivo.

4- Asimetría y salir de lo cuadriculado

A veces, romper con los límites tradicionales nos ofrece más espacio y libertad para transmitir el mensaje de una manera fresca y desenfadada. La intención de abandonar las composiciones convencionales es crear nuevas experiencias visuales, presentando los elementos fotografías, textos y gráficos de forma no lineal. Aunque el diseño se aleje de la rigidez estructural, el objetivo sigue siendo guiar al usuario de manera intuitiva, asegurando una navegación fluida y envolvente.

5- Todo al color

Los colores se han convertido en un elemento clave del diseño web en 2025, con una fuerte apuesta por tonos vibrantes y de alto contraste. La mezcla de colores dopamina con fondos blancos o negros no solo captura la atención, sino que irradia una energía positiva y estimulante. Más allá de ser visualmente impactantes, estos colores despiertan emociones, creando una sensación de vitalidad que da como fruto una experiencia lo más memorable posible.