By
Ariana Díaz Celma

A falta de nieve: surf y volcanes. Es un hecho: el cambio climático nos está obligando a adaptar los hábitos vacacionales al nuevo ritmo metereológico. Con las pistas a medio gas y pocas ganas de subirse a un avión transatlántico, la solución más sostenible para desconectar es volar a uno de los paraísos menos explotados -y a menudo olvidados- a nuestro alcance: las Canarias. Entre sus islas, se alza la salvaje Fuerteventura, tierra de paisajes brutales y suelo lunar. Un paraíso para los amantes de los deportes de mar que, a pesar de sus rachas ventosas, cuenta con el surf como uno de sus principales atractivos, con distintos spots para disfrutar del mismo distribuidos por la costa norte. F: Fotografías cortesía de Origo Mare.

No es de extrañar que, si Good2b decide embolsar neopreno y bikini en pleno invierno mediterráneo, ponga rumbo a la segunda isla más grande de las Canarias -también una de las menos pobladas si comparamos su densidad-, y que nos instalemos en el norte de la misma, en el Resort Fuerteventura Origo Mare de la familia Pierre et Vacance, para más señas. Situado en Majanicho, un pueblo mágico donde además, si el viento lo permite, rompe una derecha ideal para longboard.

Paz, calma y paisaje volcánico son los highlights que definen Origo Mare, un lugar donde no solo existe el resort del mismo nombre, sino donde también habitan apasionados del surf que se han mudado a Fuerteventura tabla en mano para vivir mejor. Casualidades de la vida, durante nuestra estancia descubrimos hasta tres personas conocidas que residían en dicho paraíso, un compendio de casas que se divide en varios ‘Oasis’, solo cinco de los cuales conforman el resort vacacional.

El Resort Fuerteventura Origo Mare, ubicado en Majanicho pero a escasos kilómetros de otros spots surfers como Cotillo o Corralejo, así como del más cosmopolita Lajares, se convierte en un lugar mágico para resetear el estrés peninsular en un entorno protegido y rodeado de naturaleza. Con el poder del Atlántico a escasos metros, y atardeceres/amaneceres que enternecerán al corazón más impertérrito, Origo Mare desprende una energía que te sitúa en un mood único difícil de olvidar. No tenemos claro si se deberá a la media climatológica de los idealísimos 20º, sus vistas breathtaking, su alucinante piscina o el adictivo minigolf del que dispone -desde aquí una firme reinvindicación al come back del mismo como práctica popular, por favor-, pero lo cierto es que la sensación de paz y bienestar es indescriptible.

El Resort Fuerteventura Origo Mare cuenta con cinco zonas diferenciadas, cada una con villas que se dividen entre suites y estudios. Además, tiene instalaciones deportivas y opciones gastronómicas, entre ellas la de desayuno. No obstante, los foodies están de enhorabuena, ya que en la zona hay muy buenos restaurantes. Aquí os dejamos algunos de nuestros favoritos:

  • Rompeolas (Av. Marítima, 35, Corralejo). Uno de los mejores spots para comer el pescado de la zona, incluso en el bullicio ‘guiri’ de esta localidad costera. Perfecto para probar un buen cherne y terminar con el vino dulce de Volcano, una de nuestras bodegas favoritas de la cercana Lanzarote.
  • Oum (Ctra Majanicho 3, Lajares). Hace solo unos meses que la población más cool del norte de la isla cuenta con un restaurante libanés, con increíbles vistas y recetas muy sabrosas. Ofrece, además, vinos del Líbano que bien merecen una visita, y está a menos de 10 minutos en coche de Majanicho.
  • Camello Bandido (Cl.Majanicho, Lajares). Si el after surf te ha dejado el cuerpo para una buena smash burger, este es tu lugar. A solo unos metros del anterior, tiene también una agradable terraza y es pet friendly. Infalible.
  • La Vaca Azul (C. Reyes Catolicos, 10, El Cotillo). Uno no ha visitado Cotillo si no se ha sentado en la terraza de este restaurante a probar unas lapas con un vino isleño. Lo mejor además de su solera: las vistas.
  • La Paneteca (C. Coronel Latherta González Hierro, Lajares). Los locos de la masa madre bien trabajada y los croissants con alveolado perfecto encontrarán su paraíso en esta panadería que también dispone de café especialidad. Nuestros favoritos, además de cualquier tipo de pan: el croissant, los bollos de cardamomo y el tinder bueno.

SURF SPOTS FAVORITOS

  • Majanicho. Una derecha a tiro de piedra perfecta para longboard con vistas espectaculares.
  • Punta Elena. Colindante a Corralejo, existe esta playa de fondo roca a la que se puede acceder fácilmente caminando desde el pueblo y que normalmente regala derechas.
  • Punta Blanca. En el hipnótico off road entre entre Majanicho y el Faro del Tostón, se encuentra esta playa apta para principiantes. Se trata de una ola muy democrática, ya que funciona para todos los niveles, así como para izquierdas y derechas.
  • Cala del Moro. Afortunado el que encuentre olas en esta playa. Apta para surfistas de todos los niveles, es un espectáculo durante el amanecer que funciona con marea media baja y media alta. Se debe evitar en horas punta.
  • Derecha de los alemanes. Con un atrevido fondo reef-piedra, se trata de una derecha de nivel medio, a la que se puede acceder por el canal y en la que, si no hay mucho oleaje, se puede disfrutar del longboard.

DÍA SIN OLAS -O CON DEMASIADO VIENTO-

  • Volcán Calderón Hondo (aka La Montaña Colorada). A pocos minutos en coche de Origo Mare encontramos esta ruta de 5km de dificultad media-baja, que te lleva hasta el cráter del volcán desde donde, por cierto, puedes disfrutar de las vistas del Resort a lo lejos. Desde lo más alto puedes avistar la alineación de volcanes que amplió la isla de Fuerteventura hacia el norte llegando a formar la isla de Lobos.
  • Faro del Tostón. El mejor atardecer de la isla está aquí. Fuerteventura regala un pantone que quedará registrado en tu retina hasta el final de tus días. Palabra.
  • Dunas de Corralejo. Día sin surf acostumbra a ser sinónimo de día ventoso. Es el momento de dirigirse a esta reserva natural y ver el mosaico que los kite surfers forman en el cielo a modo de caleidoscopio.
  • Isla de Lobos. Este islote que emerge entre Lanzarote y Fuerteventura para convertirse en la más pequeña y salvaje de las Canarias. Recorrerla a pie te llevará entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo y de si decides subir al Volcán de la Caldera, algo que recomendamos fervientemente. Consejo: reservar en el restaurante del puerto cuando el ferry echa el ancla para no quedarse sin un buen plato de pescado fresco en la mesa al terminar el recorrido.
  • Visitar pueblos encantadores como Cotillo y su costa, que te llevará a lugares tan impactantes como la Playa de la Escalera.
  • Ajuí y sus cuevas. Visitar las formaciones rocosas más antiguas de las islas Canarias es algo que se tiene que vivir una vez en la vida. El significado de la palabra brutalidad aplicado a la naturaleza de Fuerteventura cobra completo sentido aquí. Además, el road trip por la carretera secundaria es un buen viaje, en el más lisérgico de los sentidos.