By
Antonella Sonza

Desde su fundación hace 175 años, Santa Eulalia se ha erigido como un emblema de la moda de lujo en Barcelona. Su incursión en el terreno de las fragancias celebra ocho décadas de trayectoria y ahora, esta icónica marca da un paso audaz presentando una nueva colección de doce perfumes que capturan los aromas y la esencia vibrante de Barcelona, con el Mediterráneo como fuente de inspiración primordial.

Santa Eulalia Perfumes consta de doce esencias únicas, cuidadosamente elaboradas para evocar las múltiples emociones que despiertan la rica cultura, historia, naturaleza y estilo de vida de Barcelona. La refinada combinación de notas, obra de algunos de los perfumistas más destacados del momento, refleja el abrazo sereno del mar, el calor del sol, la delicada luz de la mañana y el encanto enigmático de las noches invernales. A través de la frescura de los cítricos, la intensidad de las hierbas aromáticas y la riqueza de las maderas, sus ingredientes se entrelazan de manera sublime, transportándonos a la auténtica esencia del Mediterráneo.

Un homenaje a la esencia mediterránea

La marca ha optado por nombrar sus perfumes en latín, un guiño a la unidad que existe en los paisajes, la cultura y la esencia mediterránea tan presentes en la marca: CITRIC, ALBIS, APRILIS, MARINIS, OBSCURO, VESPER, NECTAR, CROCUS, 175, NUBES, ODYSSEA y OBSCURO FORTE son sus nombres, que mezclan elementos del imaginario mediterráneo, como la frescura de la primera brisa de la mañana en la ciudad, los paisajes luminosos del Mediterráneo y el mar y sus esencias. También hay guiños a la historia de Santa Eulalia, ya que el 175 es un homenaje a sus 175 años de historia fusionando tradición y modernidad.

Un nuevo capítulo en la historia de Santa Eulalia en el que se pone de manifiesto su profundo amor por la ciudad de Barcelona

Los frascos están inspirados en la leyenda de Santa Eulalia, con un diseño que destaca el aspa, símbolo del logo, como protagonista. Con líneas simples pero de marcada presencia, cada frasco se fabrica utilizando la técnica tradicional del vidrio soplado: el maestro extrae un primer trozo de vidrio caliente del crisol con la caña y lo sopla para crear una burbuja de vidrio que introduce en el molde, adaptándose a su forma para dar vida al frasco.

Y así sin más, se abre un nuevo capítulo en la historia de Santa Eulalia en el que se pone de manifiesto, una vez más, el amor por su ciudad, Barcelona.

La colección Santa Eulalia Perfumes está disponible en su página web.