By
Good2b team

Los días previos a esta fecha tan señalada ya se respira en el aire la magia de una de las fechas más bonitas del año en nuestra ciudad. Barcelona se viste de rojo y de letras, llenando sus calles de las icónicas paradas de rosas en cada esquina y con sus respectivos libros que las acompañan. Desde Good2b también celebramos la que, en nuestra humilde opinión, es uno de nuestros momentos favoritos del año con nuestra propia tradición: nuestro listado de recomendación de libros, especialmente dirigido para aquellos que no os habéis decidido por el libro final, porque aún tenemos todo el día por delante y mucha ciudad que explorar. Bona diada de Sant Jordi, Barcelona!

1- Yo no quería ser Miqui Puig, Miqui Puig

Ariana Díaz, Directora

Este marzo, Miqui Puig debutó como autor con Yo no quería ser Miqui Puig, una autobiografía que desarma y conecta. A través de sus diarios personales, Puig traza un recorrido por su vida y carrera como música, productor, locutor y pinchadiscos, ofreciendo una mirada cruda y cercana. Este libro no solo revela el artista, sino también a la persona detrás del personaje que ha ido formando a lo largo de los años. Un relato honesto y emocional donde relata los caminos que lo han llevado a ser quien es, aunque él, como dice el título, no lo tuviera en sus planes. Un imperdible 100% recomendado.

2- Mañana y mañana y mañana, Gabrielle Zevin

Laura Naharro, Key Account Manager

Una historia sobre amistad, fracaso, arte y tecnología, relaciones humanas… Es decir, la vida misma. Aunque la historia se cuenta a través de mil referencias de videojuegos, no es necesario que te gusten ya que puedes conectar igualmente. Es una historia de amor, pero diferente, una carta de amor a la vida y a todo lo que viene con ella.

3- El sentido de consentir, Clara Serra

Sara Rodero, Account Manager

Un ensayo sobre las brechas de la polémica ley del «solo sí es sí». ¿Convierte esta al sexo en un contexto? ¿Hay margen para la duda tras el consentimiento? ¿Es responsabilidad exclusiva de la mujer tener siempre claro su deseo? Clara Serra nos hace reflexionar sobre qué papel tiene un «no sé» y reivindica nuestro derecho a la incertidumbre, a la exploración y a los grises. Una lectura breve y amena recomendada para detenernos en una solución política que promete ser infalible y que en realidad no lo es tanto.

4- Gay Thoughts, Pepo Moreno

Simón Olives, Art Director

Haga lo que haga Pepo Moreno me encanta y en ese sentido no puedo ser muy crítico. Tiene esa forma de mezclar lo banal con lo profundo, lo cursi con lo incómodo y que te engancha sin darte cuenta. Gay Thoughts’ no es la excepción, es un libro que se lee como quien hojea sus notas mentales en voz alta: pensamientos sueltos, frustraciones, ironía, contradicciones… todo eso que a veces no sabes cómo expresar en palabras. Lo recomiendo porque te hace pensar sin ponerse intenso, porque te ríes y al rato te quedas pensando en lo que acabas de leer. Porque a veces no necesitamos un libro que quiera explicar todo, sino simplemente que te acompañe en tus propios thoughts.

5- El día que se perdió la cordura, Javier Castillo

Sonia Riudavets, Designer

Te recomiendo El día que se perdió la cordura porque me tuvo enganchadísima desde el principio. Es de esos libros que no puedes parar de leer porque siempre está pasando algo raro o inesperado. La historia mezcla misterio, un poco de locura y unos personajes súper intensos que no sabes si amar, desconfiar o odiar. Está todo contado de forma muy ágil, se lee rápido y siempre te deja con ganas locas de saber más. Me encantó cómo te va enredando y soltando pistas poco a poco, no puedes parar de leer. Ideal si te gustan los libros que te hacen pensar y te sorprenden hasta el final. A mí me voló la cabeza.

6- Normal people, Sally Rooney

Júlia Pont, Redactora

Es una novela que consigue hacerte estar en una reflexión constante sobre la complejidad de lo humano: la manera en que nos buscamos, nos perdemos y nos encontramos a través de los demás. Es un viaje por esas etapas de la vida en las que más difícil resulta encontrase, sin grandes gestos ni giros inesperados. Sally Rooney consigue hacer que después de terminar el libro sigas pensando en él. Se puede decir que es una de esas novelas que se sienten más que se explican.

7- Nos vemos en el baño, Lizzy Goodman

Antonella Sonza, Editor in Chief

En una época donde el rock parecía un eco del pasado, Nueva York alumbró una nueva camada de bandas que revitalizaron la escena musical y marcaron el pulso de una generación. The Strokes fueron la chispa, y tras ellos, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, LCD Soundsystem, Vampire Weekend y TV On The Radio, entre otros, definieron un sonido y una actitud para el nuevo milenio. Vamos, una es indie de corazón, por eso hoy recomiendo esta Biblia del género que explica todos los entresijos del auge de esta subcultura al mainstream, a través de los ojos de Lizzy Goodman, que con la precisión de una arqueóloga sonora, relata estos emocionantes primeros años donde empezó todo, desvelando las luces y sombras, las ambiciones y los excesos de aquellos jóvenes que, desde los clubes oscuros y los estudios improvisados, dieron forma a una de las épocas más excitantes de la cultura pop contemporánea.