Por qué el mainstream es el nuevo mainstream y cómo Primavera Sound ha sabido dar con la tecla en su edición 2025
Primavera Sound es sinónimo de alternativas, rarezas musicales y artistas emergentes. Sin embargo, este año, el festival ha decidido abrazar con orgullo lo más popular del pop actual, demostrando que el mainstream es más vibrante y profundo que nunca. ¿La clave de su éxito? Entender que «mainstream» ya no es sinónimo de superficialidad.
Primavera Sound es reconocido por haber estado siempre a la vanguardia de las tendencias en festivales y de los cambios en la industria musical. Ya lo demostró en 2019 con la iniciativa «The New Normal», convirtiéndose en el primer gran festival en lograr una paridad de género en su cartel, con un 50% de representación femenina y la inclusión de artistas no binarios, como Octo Octa. Asimismo, el festival ha sido pionero en la introducción de la música urbana en un evento tradicionalmente indie, incorporando géneros como el hip hop, el reggaetón y el trap, y presentando a artistas como J Balvin, Rosalía y C. Tangana como headliners.
Este año, sin duda, el pop es el rey absoluto del cartel de Primavera Sound 2025 (y de la dinámica actual de los festivales)
Con un cartel encabezado por Charli XCX con su show SWEAT junto a Troye Sivan, Sabrina Carpenter y Chappell Roan, el festival reivindica un pop fresco, audaz y poderoso. Artistas como estas demuestran que la música popular actual no solo entretiene, también provoca, seduce y cuestiona. Hace unos años, lo “más mainstream” dentro del mundo festival era querer ver a Arctic Monkeys, The Strokes, Pixies o Radiohead, bandas que, aunque icónicas, hoy comparten protagonismo con nuevas estrellas que reflejan cómo ha cambiado la percepción del público.
Pop exquisitamente gourmet
Aunque no todo es brillo inmediato; Primavera también ha reservado espacios para un pop más sofisticado, ese que se degusta lentamente y queda en el paladar. Artistas como FKA Twigs, Clairo o Parcels elevan el pop a una categoría sibarita: elaboran sus canciones con texturas más finas, arreglos más cuidados y letras más profundas, confirmando que lo popular también puede ser refinado.
Un caso particular que ejemplifica esta dualidad entre lo popular y lo nicho es Magdalena Bay junto a Beach House. Los de Baltimore, con su estilo dream pop, han causado furor absoluto, agotando en segundos sus entradas para Primavera a la Ciutat en los diferentes slots de compra que ha habido hasta ahora. Su éxito revela una tendencia creciente: existe una audiencia ansiosa por pop que se disfrute como un buen café de especialidad, con calma y apreciando cada armonía.

Fenómeno chica pop, pero atípica: las Supernenas
Y si hablamos de fenómenos pop, Primavera Sound ha sabido identificar y amplificar el fenómeno «chica pop atípica» con sus headliners. Sabrina Carpenter es el claro ejemplo de esta generación que, a primera vista, podría parecer simplemente «pop chicloso», pero cuya música tiene muchas más capas. Como las Supernenas, Carpenter mezcla aparente dulzura con ironía, fuerza y profundidad emocional. Sus canciones son pegadizas, sí, pero también inesperadamente inteligentes y subversivas. Charli XCX, por su parte, se ha convertido en una figura clave al revolucionar el pop tradicional con un enfoque más hyperpop, futurista, experimental y descarado, representando perfectamente esta nueva ola del mainstream. Y, por último, Chappell Roan aporta una sensibilidad teatral y una narrativa emocional profunda, demostrando que las nuevas figuras del pop no temen explorar temas complejos con autenticidad.
Aún así en el line up del Primavera Sound los polos opuestos no se atraen pero sí comparten espacio. Gouge Away ofrecerá hardcore punk visceral y crudo, canalizando rabia pura en el escenario. Salem sumergirá al público en atmósferas oscuras y densas propias del witch house. The Jesus Lizard traerá consigo una descarga de ruido controlado y caótico. Still House Plants desafiará lo convencional con su mezcla de jazz experimental y spoken word. Salif Keita ofrecerá un cálido abrazo sonoro, fusionando tradición africana y modernidad. Música Esporádica entregará improvisaciones únicas y sugerentes, sonando exactamente como indica su nombre. Midnight revivirá el espíritu del heavy metal clásico con riffs contundentes. Por último, Cinna Peyghamy construirá paisajes sonoros delicados y envolventes, combinando tradición y electrónica contemporánea. Estos contrastes reafirmarán que el festival sigue siendo un espacio donde la diversidad musical no solo se acepta, sino que se celebra.
En definitiva, Primavera Sound ha captado la esencia del pop actual: diverso, inclusivo y sorprendentemente profundo. Ha convertido lo mainstream en algo nuevo y emocionante, haciendo del festival un escaparate imprescindible de la cultura musical contemporánea.
Las entradas están agotadas pero te puedes apuntar a la waitlist aquí.